Bienvenido

Estrellas

domingo, 18 de febrero de 2018

RESERVA ECOLÓGICA "LOS ILLINIZAS"

RESERVA ECOLÓGICA 
"LOS ILLINIZAS"

La Reserva Ecológica Los Illinizas se localiza al occidente de la provincia de Cotopaxi y extremo sur de las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Abarca cerca de 150.000 ha e incluye las estribaciones occidentales de los nevados Illinizas y de los volcanes Quilotoa y El Corazón. Cerca de esta reserva, hacia el valle interandino, se localizan algunas ciudades medianas como MachachiLatacunga y Saquisilí, que aprovechan algunos recursos provenientes de la Reserva.

La Reserva Ecológica Illinizas fue creada el 2 de diciembre de 1996. Dentro de la misma existen bosques y páramos protegidos parcialmente por cooperativas comunales locales como la Cooperativa Cotopilaló y la Asociación Huahuauco-La Merced. Junto a la Reserva Ecológica se encuentra la Reserva Forestal Río Lelia y el Bosque Integral Otonga, establecido por iniciativa de la Fundación Otonga y la familia Tapia. Una pequeña porción de bosque fue adquirida por tres organizaciones (Zoological Society for Conservation of Species and Populations, Fundación Loro Parque y Fonds für Bedrohten Papagaien) para conservar a la especie Ognorhynchus icterotis.


FLORA
En los páramos de Huagrahuasi se reportaron algunas especies de plantas, entre las que se cuentan Buddleja incanaMyrsine andinaOreopanaxVallea stipularis; árboles como:
  • Gynoxys baccharoides
  • Hesperomeles heterophylla
  • Barnadesia arboreay
  • Monnina obtusifolia
  • Escallonia myrtilloides



En las partes más bajas existe un bosque nublado caracterizado por el alto nivel de diversidad de epifitas

En el Bosque Integral Otonga se encontró que algunas especies notables fueron:
Cedrela odorata
Carapa guianensis, Nectandra obtusata, Myrcia splendens, Schweilera caudiculata, Nectandra , Croton magdalenensis, Ficus, Cinchonap y Cecropia.


FAUNA

Con respecto a la fauna, es escaso el conocimiento existente sobre la Reserva Ecológica Los Illinizas como tal. En trabajos realizados en los últimos años en el Bosque Integral Otonga se registró la presencia de más de 50 especies de mamíferos, entre los que se incluye el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor), el pecarí de collar (Pecari tajacu) y una nueva especie de roedor (Heteromys teleus). Hay además una importante diversidad de herpetofauna. Se estima que el número de especies puede ser alrededor de 40 y en los últimos años se han descrito algunas especies nuevas de insectos.















No hay comentarios:

Publicar un comentario